A menudo los dolores o las molestias en los pies, que no parecen estar originados por una lesión o una patología evidente, están provocados por alguna anomalía en el propio proceso de pisada y movimiento.

Se trata de una serie de pruebas y chequeos que permiten analizar la posición estática y dinámica de una persona. Para ello, no solamente analizamos el pie, sino que también comprobamos su relación con las rodillas, la columna y la cadera, entre otras estructuras.

En concreto, el estudio biomecánico de la marcha consiste en analizar ciertos gestos, secuencias y fuerzas que se realizan al caminar y moverse de manera habitual, lo que puede ocasionar dolor y, en el peor de los casos, lesiones.

El principal objetivo de este estudio es prevenir las lesiones que se asocian a un inadecuado apoyo del pie, de tipo muscular y osteoarticular. Entre estas lesiones se encuentran los esguinces de tobillo, el exceso de carga muscular, las tendinitis y las metatarsalgias.

El estudio biomecánico de la pisada permite observar determinados trastornos biomecánicos, como:

  • Pronación, con una inclinación hacia dentro
  • Supinación, con una inclinación hacia fuera
  • Trastornos en la movilidad del tobillo
  • Acortamiento de la musculatura posterior
  • Desviaciones pélvicas
  • Falta de simetría en los miembros inferiores y la columna, así como posibles diferencias de cargas de un miembro respecto a otro
  • Falta de simetría en caderas

Tratamientos más adecuados

Mediante el estudio de la pisada podemos saber si la marcha se encuentra en los rangos de normalidad. A su vez, esto nos ayuda a establecer el mejor tratamiento para cada caso, como, por ejemplo:

  • Corregir la técnica de la carrera en deportistas
  • Crear plantillas personalizadas
  • Ofrecer consejos para elegir el calzado deportivo idóneo para cada actividad
  • Pautar ejercicios para estirar o para fortalecer la musculatura

Porqué es importante estudiar la pisada

Lo más importante es que con la información obtenida se pueden corregir ciertos trastornos en la pisada y esto, a su vez, ayuda a prevenir lesiones.

En el caso de los deportistas, también puede proporcionarles un mayor rendimiento y más disfrute. Cabe señalar que en el caso del running los pies sufren un gran desgaste en la carrera, por lo que es fundamental mantenerlos en buenas condiciones y tener una pisada adecuada.