Un novedoso sistema de plantillas personalizadas para los pies, construidas a través de análisis de movimientos, presiones y modelado computarizado, ha sido puesto a disposición del mercado dominicano, en especial para deportistas de alta competencia y personas que realizan jornadas laborales paradas por largo período.
Las plantillas las construye Biopie Dominicana, filial de Ortomec Colombia, empresa nacida en Santiago de los Caballeros en febrero 2015, con el objetivo de dedicarse al estudio biomecánico y tratamiento de las afecciones del pie, basados en la tecnología de materiales europeos de última generación.
Se trata de la única compañía en República Dominicana y el Caribe especializada en el diseño y realización de plantillas computarizadas.
La empresa explica que la idea surge en razón de que muchos problemas del pie tienen su origen en la interacción de la planta con el suelo y que eso es más acentuado cuando las personas se dedican a la práctica deportiva (recreacional o de alta competencia) y a realizar jornadas laborales de pie por largos periodos. “Nuestras plantillas personalizadas con análisis de
movimiento, presiones y modelado computarizado superan a las plantillas hechas a mano o prefabricadas universales”, sostiene la empresa.
Ventajas
Biopie Dominicana explica que solo sus plantillas ofrecen un diseño único para cada pie, de acuerdo con sus alteraciones, aliviando las presiones en las zonas exactas. Las plantillas se construyen con exactitud milimétrica a la forma exacta de los pies del paciente.
Están hechas con Etil Vinil Acetato (EVA) de origen italiano y con más de 200 densidades, con opciones para las más variadas exigencias de actividades y afecciones del pie. Para cada tipo de pie, actividad realizada hay una dureza especifica y pueden adaptarse a tacones.
La empresa recomienda utilizar sus plantillas a los interesados en mejorar su performance deportivo, a los que quieren trabajar más cómodos por más horas consecutivas de pie y a los que juegan golf. La tienda está ubicada en Santo Domingo y Santiago.