En la mayoría de los deportes (running, fútbol, senderismo, etc.), el pie es el protagonista principal en cada movimiento. Por ello, todos somos conscientes que elegir el calzado correcto es fundamental para evitar lesiones y mejorar el rendimiento deportivo, pero ¿y los calcetines? ¿Son importantes para los pies del deportista? ¿Hay diferentes tipos de calcetines para cada deporte? La verdad es que elegir los mejores calcetines deportivos es un factor clave para tu rendimiento y el cuidado de tus pies cuando practicas deporte.

En este artículo analizamos los tipos de calcetines deportivos según su uso y disciplina, así como los materiales más apropiados para nuestros pies.
Tipos de calcetines deportivos
Los mejores calcetines deportivos son aquellos que están pensados específicamente para la actividad que vas a realizar. Se pueden distinguir:
Calcetines de uso habitual
Son los calcetines “normales” que podemos encontrar en las tiendas deportivas. Suelen ser de algodón y apenas aportan elementos técnicos. Su uso estaría indicado para la actividad deportiva ocasional o de baja intensidad.
Calcetines para running
Una de las disciplinas deportivas donde más variedad de calcetines encontramos es en el running. Los pies en el running suelen sufrir mayores problemas derivados del impacto repetido y de las distancias largas que se pueden llegar a recorrer. Por ello, no solo es importante elegir zapatillas de running apropiadas, sino también calcetines. Para este deporte se recomiendan los calcetines técnicos o de uso intenso. Estos calcetines se caracterizan por:
- La mayoría están fabricados de forma anatómica diferenciando pie derecho e izquierdo.
- Al ser anatómicos pueden llevar zonas con tejidos elásticos más resistentes donde se quiera dar una mayor estabilidad como el talón o el arco plantar.
- No tienen costuras o son planas.
- Se caracterizan por sus zonas de acolchado o doble rizo donde se busca obtener un mayor confort como el talón o los metatarsos.
- Los encontramos de distintas alturas de caña en función de la estabilidad necesaria.
- Suelen tener bastante compresión para favorecer el retorno venoso y evitar la fatiga muscular.

Calcetines para senderismo o montañismo
Para esta disciplina encontramos calcetines bastante técnicos (cortos o largos), al igual que ocurre en el running. En este caso, hay que prestar especial atención al clima y la temperatura donde se vaya a practicar este deporte y, en función de dicho clima, buscaremos calcetines que abriguen del frío y mantengan el calor o que sean más frescos y eviten la acumulación de calor.

Calcetines para otros deportes
Ciclismo, patinaje, baloncesto… Todos los deportes tienen unas características propias que hay que tener en cuenta para elegir en calzado y los calcetines correctos. Ante cualquier duda, lo mejor es dejarnos asesorar y seguir los consejos y recomendaciones de un podólogo deportivo. Además de revisar nuestra forma de pisar a través de un estudio biomecánico de la pisada, un experto en podología deportiva nos aconsejará sobre qué calcetines debemos utilizar.

Material del calcetín deportivo. ¿Cuál tengo que escoger?
Lo primero que debemos tener en cuenta es esta pregunta: ¿Es aconsejable utilizar calcetines de algodón si hacemos ejercicio? La respuesta es NO. El algodón es un tejido que transpira muy bien y si te gusta dormir con calcetines es una de las mejores opciones, pero tiene efectos negativos como:
- Almacena el sudor en sus fibras
- Genera humedad de manera excesiva
- Disminuye la capacidad de acolchado
- Favorece la formación de arrugas (que pueden provocar lesiones dérmicas)
Si la actividad que practicamos es intensa, lo calcetines de algodón no serán los más adecuados.
Por que es necesario elegir bien los calcetines deportivos
Como hemos ido comentando a lo largo del artículo, elegir unos calcetines y calzado correcto será esencial para hacer frente a lesiones habituales en los pies (sobre todo en deportes como fútbol y running). Estas lesiones o patologías que podremos prevenir son:
- Mal olor de pies
- Mala circulación de pies y piernas
- Sudor de pies
- Callos y callosidades
- Uña negra
- Ampollas y rozaduras
