En cierto momento, al ver a alguien de nuestro entorno, o incluso al mirarnos a nosotros mismos en el espejo, podemos notar que tenemos un hombro o una rodilla más alta que la otra. Esto se debe a que la persona presenta una dismetría, la cual se define como la diferencia en longitud de miembros inferiores y no suele representar problema alguno si no supera 0.5cm, si la diferencia es mayor el cuerpo tiende a adaptarse pero estas adaptaciones pueden repercutir en todo el aparato locomotor.
Existen dos tipos de dismetrías:
DISMETRÍAS ESTRUCTURALES
Son aquellas en las que las diferencias de longitud se deben a causas óseas, como acortamientos de fémur, tibia o de ambos. Esto puede suceder por varias razones:
- Alteraciones congénitas.
- Traumatismos, ya sean grandes fracturas en el recorrido del hueso o lesiones en el cartílago de crecimiento que puedan producir detenciones en el desarrollo óseo.
- Tumores, quemaduras, infecciones.
DISMETRÍAS FUNCIONALES
Son aquellas en las que la longitud de las estructuras óseas del miembro inferior es la misma, pero hay otro u otros factores que están provocando esa diferencia de altura. Entre las causas de este tipo de dismetrías encontramos:
- Problemas de base en la espalda, como una escoliosis o un bloqueo vertebral.
- Lesiones de base muscular como contracturas, atrofias o roturas del músculo.
- Problemas de alineación en los miembros inferiores, por ejemplo; un fémur más rotado que otro, una rodilla con mayor angulación, o un pie plano y otro no.
En estos casos, si se soluciona el problema, la dismetría desaparecerá ya que las longitudes de los huesos son iguales.
EFECTOS
Los efectos de las dismetrías suelen ser:
– Dolor de espalda.
– Dolor de cadera.
– Dolor de rodilla.
– Asimetría en la posición de los pies.
– Molestias en la fascia plantar.
DIAGNÓSTICO
La dismetría es a menudo visible a simple vista pero el diagnóstico se realiza a través de pruebas de imagen, la más utilizada es la escanometría de miembros inferiores, es una radiografía de la pelvis hasta los pies que permite cuantificar la disimetría al medir y comparar la longitud de las extremidades del paciente.
TRATAMIENTO
Es importante identificar cuándo una dismetría es estructural y cuándo es funcional ya que el tratamiento es diferente. La estructural requiere la inclusión de un alza en el soporte plantar, mientras que la funcional no requiere de alza, sino de la diferente corrección de la posición en cada pie, ejercicios de readaptación muscular, fisioterapia, entre otros.

