Antes que nada, debemos saber que La Paroniquia es la infección de los tejidos periungueales, una vez que conocemos su concepto, es importante estar al corriente de sus síntomas. La paroniquia aguda causa enrojecimiento, calor y dolor en el borde de la uña. Para obtener el diagnóstico se debe realizar una inspección del área, y así determinar el tratamiento, el cual se realiza con antibióticos y drenaje de pus, en caso de que hubiere.

Signos y síntomas

En La Paroniquia los microorganismos ingresan por un defecto en la epidermis, esto debido a traumatismo en el pliegue de la uña, una irritación crónica o pérdida de la cutícula. 

Cuando encontramos esta patología, suele ser aguda, y su agente causal, principalmente es el Staphylococcus aureus o los Estreptococos , y en otros casos, con menos frecuencia, son especies de Pseudomonas o Proteus.  

La paroniquia es más frecuente en personas que se muerden o se chupan los dedos.

La Paroniquia se desarrolla a lo largo del borde de la uña (pliegues ungueales proximal y lateral) de los pies o de las manos, y se evidencia en el paso unas pocas horas o días con dolor, aumento de la temperatura, enrojecimiento e hinchazón en la zona, también suele observarse pus en los bordes de las uñas y, en algunas ocasiones, por debajo de ellas.

La infección se puede extender al pulpejo del dedo, causando un panadizo. En raras ocasiones, la infección penetra profundamente en el dedo y, en estos casos, puede causar una tenosinovitis flexora infecciosa.

Las causas de la infección incluyen:

-Bacterias.
-Cándida, un tipo de hongo (levadura).
-Otros tipos de hongos.
-Se puede presentar una infección micótica y bacteriana al mismo tiempo.

La paroniquia micótica se puede presentar en personas que:

-Tienen una infección micótica de la uña.
-Tienen diabetes.
-Exponen mucho las manos al agua.

Entre las cosas que pueden lesionar la piel que hay alrededor de una uña encontramos: 

  • morderse o tirar del pellejo de una uña, 
  • chuparse un dedo a menudo,
  • cortarse las uñas demasiado o cortarse las cutículas, 
  • hacerse la manicura,
  • meter las manos en agua durante mucho rato seguido (como cuando se trabaja lavando platos), 
  • tener una uña encarnada.  

Los niños con diabetes también corren un mayor riesgo de contraer infecciones de paroniquia.

¿Cuáles son los signos y los síntomas de La Paroniquia

Para reconocer si su hijo tiene una paroniquia, solo basta con revisar si presenta:

  • área de piel roja e hinchada alrededor de una uña, que se siente caliente al tacto y, además presenta dolor. 
  • ampolla llena de pus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.