Seguramente la mayoría de nosotros hemos oído en alguna ocasión a alguien decir: “me duele el pie, creo que lo tengo abierto”, una expresión nada científica pero que recoge muy bien la percepción del paciente ante dicho cuadro sintomatológico.


Sin embargo, una alteración a nivel biomecánico puede desencadenarnos un problema a nivel del tejido fascial, dando lugar a lo conocido como fascitis plantar. La fascitis plantar es la inflamación del tejido conjuntivo o fascial que se encuentra en la planta del pie, y que como debemos saber es un sistema de amortiguación.

Por otro lado, existe un cuadro sintomatológico que también se puede denominar como pie abierto. Hablamos en este caso de la metatarsalgia. Cuando hablamos de metatarsalgia haceos alusión al dolor en la parte anterior del pie, conocido como metatarsos o huesos metatarsianos.
Al igual que la fascitis plantar, puede tener un origen biomecánico, producido por un mal juego articular, o deberse a un problema en el calzado, por ejemplo al emplear zapatos con un tacón elevado, se modifica la distribución de las cargas, repartiendo el peso en mayor medida en la parte anterior del pie.
¿Qué podemos hacer?
Lo primero que debes hacer, una vez haya aparecido el dolor y no haya desaparecido con las medidas terapéuticas primarias, como son el reposo relativo, aplicación de frío, etc, es consultar a un especialista sanitario (médico, podólogo, fisioterapeuta). Como ya hemos dicho, es de vital importancia el diagnóstico diferencial para descartar otra lesión de mayor índole y complejidad.
Una vez diagnosticado y puesta la etiqueta a nuestra lesión ( fascitis plantar o metatarsalgia), es hora de comenzar con las pautas de recuperación:
- Automasaje de la fascia plantar: Muy efectivo, fácil de usar y de bajo coste. Para ello, podemos emplear una pelota de tenis/padel o nuestras propias manos. Es sencillo. Simplemente, aplicar un masaje en la zona de la planta del pie, en círculos, de adelante hacia atrás, durante el tiempo necesario para que el dolor vaya remitiendo, a una intensidad leve o moderada.
- Estiramientos de los gemelos/ sóleos: Como ya hemos explicado anteriormente, el dolor puede estar producido por un apoyo excesivo en la parte anterior del pie, la cual la provoca en muchas ocasiones una retracción de la musculatura de los gemelos y sóleo. ¡Toca estirar! ( también podemos usar el Foam Roller, si no sabes lo que es échale un vistazo: El foam roller para la autoliberacion y relajación miofascial
- ¡Cambia de calzado! Busca un calzado que se adapte a tus necesidades biomecánicas (pie pronador, supinador, neutro…), hay infinidad de modelos y opciones. Escoge la que mejor te vaya.
- Bebe mucha agua. te preguntarás por qué? El tejido conectivo que constituye tu fascia plantar presenta un componente denominado sustancia fundamental, con un gran contenido en agua. Un déficit de agua presentará una alteración den la estructura de la fascia, y un desorden en su función.
Resumiendo…
- El pie abierto es una lesión muy frecuente en el deportista.
- Puede corresponder a una fascitis plantar o metatarsalgia
- Es conveniente visitar a un especialista para su diagnóstico y tratamiento
- Realizar ejercicios específicos en casa como automasajes reduce la tensión y desciende o elimina el dolor.
